COMPROMISO
A partir de
la iniciación del ciclo lectivo 1996, todos los agentes que intervenimos en el
funcionamiento del C.E.N.S. 54 nos comprometemos a cumplir la siguiente acta de
compromiso. El texto ha sido actualizado y corregido en las sesiones del Consejo
del 16 de octubre de 2003, del 10 de junio de 2010 y 11 de octubre de 2024
FUNDAMENTOS:
Una institución educativa debe
perfilar objetivos claros y concretos que orienten un proyecto pedagógico
central que todos sus miembros deben conocer en profundidad y aceptar por consenso
de la mayoría para que los esfuerzos individuales se complementen y se
potencien al máximo.
OBJETIVOS:
1. Elevar el nivel académico de la
escuela.
2. Establecer las pautas
institucionales comunes que orienten el trabajo de todas las partes para obtener
mejores logros.
3.
Lograr una armónica convivencia en la medida en que todos cumplamos con
nuestro rol adecuadamente.
PRINCIPIOS ORIENTADORES:
1. Todo ciudadano tiene derecho a exigir una buena educación,
lo que lleva implícito una responsabilidad
indelegable. Una institución educacional
pública debe estar al servicio de todos
los que requieran de sus servicios, pero debe ser respetada como un bien comunitario y no es admisible que nadie desperdicie los esfuerzos que se realicen
para su concreción.
2. La educación de adultos presupone
un principio básico: el que concurre a ella tiene la madurez suficiente como para hacerse responsable por sí mismo de su
accionar ya que por su propia decisión ha resuelto ingresar a ella.
3. Los educadores de adultos debemos
tener plena conciencia del esfuerzo que
significa para una persona que trabaja (como es el caso de la mayoría de
nuestra población estudiantil) realizar estudios sistemáticos y planificar en consecuencia el dictado de
cada materia en función de esa realidad.
4. La obtención de un título
secundario es una motivación muy válida para cualquier persona, pero no es
suficiente, debe estar acompañada de la firme decisión de aprender, de crecer
como ser humano y de ampliar su perspectiva en la comprensión del mundo que lo
rodea. Un título secundario sin sólidos conocimientos que lo sustenten tiene
escasa validez.
5. El presente compromiso no apunta
a establecer normas disciplinarias formales (para eso están las Normas de
convivencia), sino a establecer pautas de trabajo generales para desarrollar un
proyecto educativo institucional.
6. La asistencia a clase es de una importancia capital para el logro
de los objetivos propuestos. Es en el aula donde se adquirirá la mayor parte de
los conocimientos específicos de cada asignatura, con la explicación directa
del profesor, los diálogos y la práctica cotidiana, pero fundamentalmente es
allí donde se formarán las habilidades y destrezas del pensamiento (criticar,
relacionar, deducir, comparar, sintetizar, amplificar, valorar, etc.) y también
donde se producirá la socialización de los alumnos, la integración del grupo y
la creación de lazos afectivos.
LOS PROFESORES NOS COMPROMETEMOS A:
1.
Un trato respetuoso y afectivo hacia los
alumnos. Deberemos escuchar sus propuestas
e inquietudes con suma atención. Los alumnos son los protagonistas del
proceso de aprendizaje. La firmeza en el ejercicio de la autoridad no excluye
amabilidad y afecto.
2.
Presentar la materia y los objetivos que perseguimos con claridad desde el inicio
del ciclo lectivo.
3.
Entregar a
los alumnos una copia del programa a
desarrollar. Otra copia deberá ser entregada en Dirección, junto con la
planificación de la materia.
4.
Indicar
con precisión desde el comienzo los
elementos que los alumnos deberán tener en clase, la forma de trabajo que se adoptará y el material de estudio que se utilizará (bibliografía, apuntes,
fotocopias, etc.).
5.
Utilizar
variados recursos para la enseñanza, aprovechando las herramientas tecnológicas
existentes y disponibles. Propiciar el uso del libro y la utilización de la
biblioteca. En la medida de lo posible, evitar el dictado, dado que se pierde
en ello mucho tiempo y el alumno estudia con textos redactados incorrectamente,
con faltas de ortografía, mal puntuados, etc. Por el contrario, es más
formativo leer con ellos un texto de
autor o preparado por el mismo docente.
6.
Además de
la enseñanza específica de la materia, tener en cuenta en el desarrollo de las
clases la importancia de la formación integral de la personalidad (actitud
crítica, creatividad, actitudes sociales democráticas, respeto mutuo).
7.
Explicitar
con claridad la forma y los criterios de
evaluación a utilizar, desde el comienzo de las clases, y entregar con la
debida anticipación (no menos de diez días) el material de estudio que el
alumno necesite.
8.
Programar
las pruebas escritas con una semana de anticipación como mínimo. En la medida
de lo posible, coordinar entre los docentes del mismo curso su distribución, de
manera de no tomar más de dos pruebas por semana, y que no coincidan el mismo
día, con excepción de las dos últimas
semanas anteriores al cierre de cada bimestre.
9.
Respetar
los horarios de clases estipulados y hacerlos respetar a los alumnos. La
asistencia y puntualidad deberá ser un compromiso mutuo.
10.
Corregir
con claridad las pruebas y trabajos escritos, los que deberán ser devueltos al
alumno en un lapso razonable (no más de quince días). Hacer una devolución general
y comentar los errores más comunes para favorecer la marcha del aprendizaje.
11.
Respetar la
calificación de 1 a
10 en todas las evaluaciones; otorgar a los alumnos el tiempo suficiente para
realizarlas, valorar los logros parciales de acuerdo con el grado de
conocimientos manifestado.
12.
Fijar una
fecha para el recuperatorio bimestral:
en dicha oportunidad el alumno rendirá todas
las evaluaciones a las que no haya asistido. También podrá recuperar las evaluaciones que no haya aprobado, si, a
juicio del profesor, el alumno merece una nueva oportunidad.
LOS ALUMNOS NOS COMPROMETEMOS A:
1.
Conservar la HOJA INFORMATIVA que se entrega como comprobante
de inscripción, leerla cuidadosamente y preguntar acerca de lo que no se
entienda.
2.
Asistir puntualmente a las clases, pasados diez minutos del inicio de las
mismas, el profesor a cargo consignará ausente en esa hora. El que ha llegado
tarde deberá evitar, por todos los medios, interrumpir o molestar el normal
desarrollo de la clase. La evaluación de concepto del profesor tendrá muy en
cuenta su asistencia y puntualidad.
3.
Tener en
la clase el material y los elementos de
trabajo para cada asignatura. El profesor prepara la clase contando con
estos materiales, los alumnos que no los traen perturban el normal desarrollo
de la misma y hacen perder tiempo a todos los demás.
4.
En caso de
ausentarse a una evaluación, justificarlo debidamente. Preparar bien los temas
no rendidos para el día de recuperatorio
bimestral, que será uno solo por
bimestre en cada materia. Ese día, el alumno rendirá todas las evaluaciones a las que no ha asistido y las evaluaciones
que no ha aprobado, si, a juicio del profesor, el alumno merece una nueva
oportunidad.
5.
Asistir regularmente a clase, dado que el sistema de enseñanza de este CENS
es presencial. Es importante tener en cuenta que la función básica de una
institución educativa es enseñar y aprender, no sólo lo que concierne a los
conocimientos específicos de cada asignatura, sino también normas de
comportamiento social, actitudes democráticas, formas de trabajo, técnicas de
estudio, habilidades y destrezas prácticas y conceptuales. Todo esto se aprende en el cotidiano intercambio con los otros y en
un clima de mutuo respeto.
6.
Buscar los
medios para ponerse al día en las asignaturas
cuando se han perdido varias clases (por la causa que fuere). El alumno
podrá solicitar ayuda al docente para aclarar dudas de temas pasados, pero no puede pretender, bajo ningún concepto,
que repita sólo para él lo que ya ha sido dado.
7.
Tener una actitud respetuosa hacia la institución, hacia el personal de
conducción, hacia los profesores, hacia los compañeros. Es importante aceptar al otro con sus ideas, sus
pensamientos, su ideología, sus tiempos de aprendizaje, sus dificultades y evitar absolutamente actitudes de burla
hacia los demás, que pueden producir daños irreparables y generar el
abandono de un compañero.
8.
Acercarnos
a la Dirección
de la escuela, a los profesores tutores o a otro profesor en el caso de que se nos
presenten dificultades para seguir adelante.
9.
Avisar por
algún medio a la Dirección
del CENS (telefónicamente, vía correo electrónico, por medio de un compañero) si
necesitáramos faltar durante un período prolongado (quince días o más).
10.
Conocer y
cumplir las Normas de Convivencia.
1. Planificar y conducir el Proyecto
Escuela.
2. Hacer cumplir, junto con el
Consejo del CENS, las pautas de trabajo
de este Compromiso y las normas disciplinarias de las Normas de convivencia.
EL SECRETARIO SE COMPROMETE A:
1.
Organizar
y cumplimentar las tareas administrativas.
TODOS LOS QUE USAMOS CELULAR NOS COMPROMETEMOS
A: hacer un uso responsable del mismo, de modo que no perturbe las
actividades de enseñanza y aprendizaje. Durante las clases, TODOS debemos tener
el celular en modo silencioso o vibrador. Podrá ser atendido, saliendo del
aula, sólo en el caso de que se esté esperando una comunicación urgente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario