viernes, 14 de febrero de 2025

 

NOTICIAS DEL CENS 54

1.- Se encuentra abiera la inscripción para todos los cursos. Inscribimos de lunes a viernes, a partir de las 18:30 hs hasta las 21:00 hs. 

En primer y segundo ciclo inscribimos para la carrera de Bachiller en Economía y Administración

Tercer ciclo se inscribe para la carrera de Perito Comercial Especializado en Aduanas (este es el último año que se dicta las materias, pertenecientes a esta carrera)

2.- El lunes 17 de febrero de 2025, retomamos las evaluaciones del PAEPA (para los alumnos que han cursado y no han aprobado, en el segundo cuatrimestre. En el horario que se dictaron las materias durante al año pasado

3.- Las mesas de previas son entre el 5/03 al 7/03 a partir de las 18:30 hs

4.- El día 10 de marzo, comienza las clases, a las 1830 hs a 2215 hs



lunes, 7 de octubre de 2024

Inscripción para profesorados en CABA

 


    INSCRIPCIÓN EN PROFESORADOS

Hoy, 07 de noviembre de 2024, comienza la inscripción a los profesorados de la Ciudad de Buenos Aires para el ciclo lectivo 2025 a través del siguiente link: https://guarani-autogestionfdocente.bue.edu.ar/preinscripcion/caba/acceso


miércoles, 7 de agosto de 2024

Comienzo del 2° Cuatrimestre

 

No te pierdas la oportunidad de terminar tu secundario


Las inscripciones se encuentran abiertas para los 3 ciclos!

Horario: 18:30 a 22:15 hs

Comienzo del 2° cuatrimestre 14 de agosto

A todos los alumnos que hicieron algunas materias del plan de estudios PERITO COMERCIAL ESPECIALIZADO EN ADUANAS  y les quedo pendiente algunas de 2° Ciclo o 3° Ciclo les avisamos que este cuatrimestre es el último año que se dictan las materias de este plan, correspondientes al 2° ciclo, por eso a los que les quedan pendientes algunas materias, acercarse al CENS, estamos inscribiendo para el 2° cuatrimestre. El año que viene 2025, será el último año que se dictarán las materias del 3° ciclo de esta especialidad. 

También está abierta la matrícula para el 1° ciclo para la carrera de BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN,  se puede empezar ahora en agosto, en el primer ciclo, se reconocen materias aprobadas en otros establecimientos.

Cambio de plan de estudios en el CENS 54

 

SE MODIFICARON LOS PLANES DE ESTUDIO A PARTIR DE MARZO 2024

A partir del corriente año, por resolución del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se implementó un Nuevo Plan de Estudios. El plan en vigencia desde este año será: Bachillerato en Economía y Administración

El plan de estudios anterior, en el cual se obtenía el título de Perito Comercial Especializado en Aduanas, solo tendrá vigencia hasta la finalización de la cohorte 2023, o sea aquellos alumnos/as que ingresaron y aprobaron materias, hasta el año 2023

El nuevo plan de estudios se desarrolla dentro del Marco General y el Diseño Curricular Modular para el Ciclo de la Formación Básica del Nivel Secundario de la Educación Permanentede Jóvenes y Adultos.

Este Diseño Curricular Modular contempla la construcción del conocimiento desde unenfoque problematizador que resignifica el conocimiento escolar a partir de situaciones problemáticas, en función de desarrollar y construir capacidades que relacionan lossaberes y los conocimientos con prácticas sociales que se caractericen por sersocialmente productivas, políticamente emancipadoras, culturalmente inclusivas yecológicamente sustentables, enmarcadas en aquellos aspectos o dimensiones de lacompleja realidad jurisdiccional. Se pretende proyectar los conocimientos en acciones,movilizar los saberes en función de aplicarlos e intervenir en situaciones problemáticasy en proyectos de acción.

El nuevo plan de estudio también habilita a 15 hs semanales de clases presenciales y 10 hs semanales de clases de tutoría o consulta, para los alumnos/as. Esta flexibilidad con la asistencia permitiría menor segregación y perdida de matricula para nuestro centro de estudio.

Informo por este medio, que estamos sin teléfono de línea, no funciona el 4304-2037. Desde hace más de un año, por robo de cables, que no se repusieron, para comunicarse con nosotros puede usar dos correos: cens54dirección@gmail.com o lo puede hacer al correo: deaa_cens54_de4@bue.edu.ar


lunes, 1 de mayo de 2023

Día de los trabajadores y de las trabajadoras


Desde este blog te invitamos a ver el vídeo que sigue para saber un poco más acerca de qué se conmemora hoy

Los mártires de Chicago y las conquistas laborales

 les compartimos tambien el texto publicado en la pagina del MINISTERIO DE TRABAJO de la Nacion Argentina: 

    "El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.

En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Allí en Chicago, la "Noble Order of the Knights of Labor" (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo) agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas. Este justo reclamo chocó con una cerrada oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los obreros de Chicago a declarar la huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal.

Pero, los dueños de McCormick no aceptaron el cambio y ello llevó a que sus empleados exteriorizaran airadamente su descontento, concentrándose en los alrededores de la fábrica. Para frenar la situación, la empresa recurrió a la policía. El día 1º de mayo la protesta fue acallada a balazos por las fuerzas represoras, que causaron numerosos muertos y heridos. Pese a la violencia desatada contra ellos, el 2 y el 3 de mayo los obreros se reunieron en el mismo lugar y en ambas oportunidades volvieron a ser salvajemente atacados, por lo que nuevamente gran cantidad de manifestantes perdieron sus vidas o quedaron gravemente heridos.

El 4 de mayo volvieron a concentrarse y a sufrir la violencia de la caballería policial. Como aún así no cedían, los uniformados abrieron intenso fuego y abatieron a numerosos trabajadores. En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra las fuerzas represoras. Este hecho, históricamente conocido como el "atentado de Haymarket", motivó el posterior enjuiciamiento de seis obreros, los "Mártires de Chicago", cuya culpabilidad jamás fue probada. Sus apellidos eran Spies, Parsons, Engel, Fischer, Fielden y Schwab; cuatro de ellos fueron condenados a muerte y los otros dos a trabajos forzados de por vida.

La repercusión mundial de estos hechos provocó una oleada de indignación que obró como factor aglutinante de fuerzas dispersas que combatían por los mismos ideales que aquellos trabajadores estadounidenses. Treinta y tres años después, en 1919, la primera conferencia de la OIT, que acababa de ser constituida, proponía la adopción universal de la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas. Tras un largo debate, la moción fue finalmente aprobada.

Tal fue el origen de la conmemoración del 1º de Mayo como Día Internacional del del Trabajador, que cada año da a los trabajadores una oportunidad para afirmar sus derechos y su mutua solidaridad.

 (TEXTO TOMADO DE LA PAGINA https://www.argentina.gob.ar/trabajo/historia-del-ministerio-de-trabajo/conmemoracion-del-1o-de-mayo ) 


.